Nicolás Mantegazza participó de la caminata de cada año rumbo a la casa de Rodolfo Walsh en San Vicente, en compañía de funcionarios municipales y vecinos, al cumplirse un aniversario más de la etapa más oscura de nuestra historia historia reciente.
En el marco del Festival por la Memoria, llevado a cabo en el Predio Ferial Vieja Estación, Mantegazza afirmó que “continúa la lucha para que Rodolfo Walsh siga vivo en la memoria de nuestros vecinos y que su casa se convierta en un espacio de memoria, un lugar donde se preserve su legado y se promueva la reflexión y la conciencia sobre la importancia de la memoria y la justicia”
Mantegazza se reunió con un grupo de vecinos para recordar los últimos pasos de Rodolfo Walsh, ya que se cumplieron 48 años de la desaparición y muerte del recordado escritor, periodista y activista que se destacó por su compromiso con la verdad y la justicia.
El Intendente sanvicentino visitó la que fuera su casa, como todos los años, ubicada en la intersección de las calles Walsh (ex Triunvirato) e Ituzaingó en el barrio El Fortín de San Vicente, donde escribió su emblemática Carta Abierta a la Junta Militar, un documento que denunció la represión y la violencia de la dictadura militar. Esta carta, fechada el 24 de marzo de 1977, es considerada uno de los textos más importantes de la literatura argentina del siglo XX. Un documento indispensable para las generaciones póstumas, que le costó la vida.
En este día tan significativo, desde el Municipio de San Vicente, reafirmaron el compromiso con la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Asimismo, recordaron a las víctimas de la dictadura militar y a aquellos que lucharon por la democracia y los derechos humanos.
Walsh fue fundador de la agencia de noticias ANCLA y miembro de la organización Montoneros. Su trabajo periodístico y literario se centró en la denuncia de la corrupción y la injusticia, y en la promoción de la memoria y la verdad.